8/21/2016

“ LA EDUCACION “


Joaquín Ortega Arenas.


Tenemos la mala costumbre de buscar la solución a nuestros problemas ancestrales en los Países Sajones y Europeos, como si el gran pasado de los pueblos nativos de lo que llamaron América no existiera. Esa costumbre deriva de que nuestros “conquistadores-evangelizadores” llegaron a destruir todo lo que encontraban a su paso, aniquilando y esclavizando a los primitivos habitantes, sus ciudades, su inmensa cultura solo para enriquecerse. Nos heredaron su lengua  y eso nos obliga a buscar nuestra  verdadera  historia  “en español de castilla”, el que aseguran nació en el Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), hace más de dos ml años.Nuestros antepasados iniciaron su historia escrita en  . . . . . .
ahau
13 de agosto del año 3224, Antes de Cristo (año juliano, historia que quedó truncada en forma violenta  el 13 de agosto de 1521, después de Cristo, con la  caída de Tenochtitlan a la que siguió  la destrucción sistemática total de la más antigua de las civilizaciones   en el mundo.
Una super-civilización que tuvo una vida  de CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO AÑOS, que  midió el tiempo con un calendario que, hasta hace unos cuantos meses,  la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés,(National Aeronautics and Space Administration),  anunció que era inexacto, con un error de VEINTITRES SEGUNDOS….,
          “…Etimológicamente, la palabra "educación" procede del latín ēducātiōde ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío"). Asimismo, la palabra educación, como se explica al inicio, tiene por lo menos dos étimos latinos: ēdūcere y ēdūcāre, siendo el segundo derivado del primero; lo importante es que ēdūcere etimológicamente significa el promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando, es decir desarrollar desde las propias potencialidades psíquicas y cognitivas del educando el intelecto y el conocimiento haciendo en tal proceso activo al educando…”

Antes de entrar de lleno al tema, debemos señalar que todo se refiere a la transmisión de ideas, sin que se mencione la importancia toral de” generar hábitos”, indispensable para el desarrollo de los pueblos.
En nuestros pueblos prehispánicos, eran la base de la vida antes de aprender ninguna otra cosa .
Estaban organizados en “Calpulli” y el Jefe de ellos era el calpullec, designado vitaliciamente, dentro de la misma familia, por los demás miembros del calpulli. Actuaba como juez en litigios menores, representaba al calpulli en el consejo azteca, dirigía la educación de los niños y su formación ordenada, así como un análisis del problema  realizado  hace ya muchos  años por Fray Bernardino de Sahagún.

"Rostro y corazón". Punto de partida del concepto náhuatl de la educación.
“…Para poder penetrar siquiera un poco en los ideales de la educación entre los nahuas, es necesario partir de otra concepción suya fundamental. Nos referimos al modo como llegaron a considerar los sabios nahuas lo que llamamos "persona humana". Ante el peligro de desviarnos de nuestro asunto principal, diremos brevemente que encontramos en los textos algo que se repite especialmente en pláticas o discursos: al referirse el que ha tomado la palabra a aquél con quien está hablando, aparece la siguiente expresión idiomática náhuatl: "vuestro rostro, vuestro corazón". Obviamente se designa con estas palabras la persona del interlocutor. Y hallamos esto no en casos aislados, sino en casi la totalidad de los discursos pronunciados de acuerdo con las reglas del que llamaban los nahuas tecpilatolli, o sea, "lenguaje noble o cultivado".

In ixtli, in yóllotl, "la cara, el corazón", simbolizan siempre lo que hoy llamaríamos fisonomía moral y principio dinámico de un ser humano. Y resulta interesante notar, aunque sea de paso, el paralelismo que existe en este punto entre la cultura náhuatl y la griega. En esta última se concebía también la fisonomía moral e intelectual del hombre, o sea la persona, como un prósopon o rostro. Sólo que entre los nahuas, se yuxtaponía a la idea de "rostro", la del "corazón", órgano al que atribuían el dinamismo de la voluntad y la concentración máxima de la vida…”

La conquista, al borrar “literalmente”  nuestro pasado mesoamericano, eliminó de la historia de México, el  valor que se daba a la persona humana y el  desarrollo que habían tenido las ciencias  que, entre sus logros está el haber elaborado un calendario a partir del conocimiento  de que el planeta en que vivimos, es una esfera en eterno movimiento de rotación sobre su eje y traslación en torno al Sol,  tres mil años antes de que las civilizaciones  “europeas” los descubrieran,  lo que aconteció hasta el Siglo XVII y cuya paternidad se le atribuye sin que nadie se ocupe de corregirlo,  a Johannes Kepler y se le considera por ello,  figura clave en la revolución científica, fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.

En lo que hoy es México, existieron “maestros”, y “…del sabio náhuatl en su función de maestro, “ temachtiani”, Maestro de la verdad , hemos encontrado en diversos textos, que
.
“…No deja de amonestar.
Hace sabios los rostros ajenos,
Hace a los otros tomar una cara,
Los hace desarrollarla.
Les abre los oídos, los ilumina.
Es maestro de guías,
Les da su camino,
De él uno depende.
Pone un espejo delante de los otros,
Los hace cuerdos y cuidadosos,
Hace que en ellos aparezca una cara…
Gracias a él, la gente humaniza su querer,
Y recibe una estricta enseñanza.
Hace fuertes los corazones,
Conforta a la gente,
Ayuda, remedia, a todos atiende...”

De cierto sabemos también que, existieron dos tipos de centros escolares el “Calmecac” que ya mencionamos y el Tepochcalli,  cuya descripción también arrancamos de la historia, y eran el primero;

“… La escuela de los futuros Sacerdotes, Líderes militares y administradores gubernamentales, que    funcionaba como un internado, donde los jóvenes vivían, dormían y comían, sujetos a una estricta disciplina y  Arduo trabajo, dedicación,  calidad y  Excelencia en todas las actividades.

  La mayoría de la educación se impartía por medio de “cantos” los cuales son sentencias y oraciones que expresan los deberes de los individuos.v  Estudiaban las artes y las ciencias, pero la enseñanza era fundamentalmente religiosa.

       Desde pequeños se les levantaba en la madrugada para recibir baños de agua fría. Hacían penitencia y autosacrificio, usando espinas de maguey, ayunaban frecuentemente y practicaban la abstinencia. Además usaban ropa ligera para desarrollar el control de sus cuerpos contra el frío. Trabajaban duro durante el día, y pasaban en vela muchas noches en rituales de purificación. Si se quedaban dormidos o cometían una falta, se les castigaba de forma dura. Todo esto servía para forjar un carácter fuerte y resistente, digno de un noble, y para probar a los que no pudieran desempeñarse en su vida de adultos.
El  “Telpochcalli”, en náhuatl casa de los mancebos,

Eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.
 Desde la madrugada comenzaban las extenuantes actividades.
 El día iniciaba con un helado baño, seguido de una comida frugal y muy controlada.
 Los alumnos tenían otras obligaciones, como la de reparar los templos (teocalli), acarreando los      materiales necesarios, y trabajar las tierras y heredades de forma colectiva para su sustento.
 Especialmente se buscaba su resistencia al dolor mediante prácticas de auto-sacrificio.
 Los alumnos ociosos o incorrectos eran castigados severamente, por ejemplo, la embriaguez se penalizaba con la muerte.
 Si alguno de los alumnos sobresalía por su habilidad y valor en las guerras de conquista, algún día podría llegar a ser ciudadano distinguido a quien se premiaba y rendían honores.
En el México antiguo, empleaban como “papel”, fibra de la planta “iczotl”, de mejor calidad y textura que el algodón, cuyo uso quedó proscrito a partir de que el pintor “indio” Marcos, con materiales vegetales y minerales que se usaban antes de la conquista…” pintó la Imagen de la Virgen ”  que aún se venera en la Basílica de Guadalupe,  lo que por ignorancia  ha sido consdrado como parte del “milagro” guadalupano.
Sin embargo, es patente y palmario el desarrollo prehispánico de las Artes y la Ciencias en relación con el que tenía en el resto del mundo: la  Arquitectura visible en todos y cada uno de los monumentos que no les fue posible destruir, del que tomo como ejemplos el Castillo de Chichen Itzá, y el Palacio de Palenque, construidos sobre cenotes y con drenajes excelentes; la Acústica apreciable en el Juego de Pelota de Chichén Itzá, que permitía a los “jueces” platicar en cielo abierto a setenta metros de distancia; la Ingeniería Hidráulica, que encontraron nuestros “Evangelizadores” en el Albarradón construido en el año de 1440 d.j., por el Tlatoani de Texcoco, Netzahualcoyotl,  autor de la idea que tenía como objeto controlar el nivel de las aguas del Lago de Texcoco, que llevaron al cabo los habitantes de los Pueblos que formaban la Triple Alianza, obra que se verificó durante el Tlatoani tenochca Izcoatl entre 1440 y 1500 (calendario gregoriano), entre Atzacoalco, al norte del Lago, e Iztapalapa, al sur,  y dividía la laguna en dos partes . Al oriente quedaban las aguas salobres de Texcoco, y al poniente el lago se lleno con las aguas dulces de los lagos de Xochimilco y Chalco.
Se construyeron, además, exclusas que permitían vaciar la laguna de México, cuando el nivel fuera peligroso, o que permitió el florecimiento de la agricultura  “chinampera” de Tenochtitlán y de los pequeños poblados de las riberas e islotes de la laguna. Estas obras fueron destruidas parcialmente  por Cortés para atacar con sus barcos construidos en Texcoco,  a la Ciudad de Tenochtitlan, y por la insidia del Instituto Nacional de Antropología e Historia a quien no le importan esas menudencias.

 Mencionamos “chinampera” y vamos a relatar que era la “Chinampa” sistema de producción agrícola único en el mundo definida como:
“….Una chinampa (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante. Las utilizaban para la agricultura y adueñarse de los otros terrenos.

Una chinampa es una balsa, de armazón hecha con troncos y varas, en ocasiones de considerables dimensiones, sobre la que se deposita tierra vegetal debidamente seleccionada con materias biodegradables como pasto, hojarasca, cáscaras de diferentes frutas y vegetales, etc. En la chinampa se sembraba un sauce para que sus raíces crecieran desde el agua hasta la tierra firme en la ribera de lagunas y arroyos, y luego de que el sauce crecía, sembraban diferentes cultivos los cuales luego cosechaban…”

En la  medicina, contamos con el Códice Badiano, el “…Libellus de medicinalibus indorum herbis,  (Libro sobre las hierbas medicinales de los pueblos indígenas), también conocido como Códice De la Cruz-BadianoCódice Badiano o Códice Barberini, es el primer tratado que describe las propiedades curativas de las plantas americanas empleadas por los mexicas. Este libro fue obra del médico indígena Martín de la Cruz, originario de Santiago Tlatelolco y asociado al Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, quien dictó varios remedios contra las enfermedades y posiblemente registrado originalmente en náhuatl y que, posteriormente, el xochimilca Juan Badiano, estudiante del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, traduciría al latín. Esta obra se terminó el 22 de julio de 1552.

En la materia de odontología, el Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrió que Álvaro, uno de los cuatro restos óseos encontrados en 2013 debajo de la telesecundaria 133 en el municipio de Álvaro Obregón, en Michoacán, presenta el tratamiento dental más antiguo en América en el siglo VII, (647-768 d.C.). Se encontró demás, un caso similar en Cuernavaca, Morelos, de alrededor del año 1500 d.c., Siglo XVI.

No hablamos de mutilación ni deformación, como en la cultura maya o egipcia, sino de un procedimiento complejo que requirió conocimiento dental especializado, señalaron Avto Gogichaishvili y Juan Morales, responsables del recién inaugurado SAN, en el campus Morelia.
En un comunicado, la UNAM precisó que en Europa las endodoncias más antiguas están registradas en el siglo XVIII.
Este sistema odontológico Mesoamericano, se convierte en punta de lanza en tratamientos dentales en el mundo.
Todo eso y más, es un pequeño ejemplo del alto grado al que llego la educación en México, antes de ser destruida de raíz y suplantada por las atrasadas, pero belicosas y católicas, apostólicas y romanas “culturas europeas”.
.

No hay comentarios.: